El objetivo principal de esta investigación fue estudiar el impacto de la implementación de la escritura creativa utilizando las Tecnologías del Aprendizaje del Conocimiento (TAC) en estudiantes de décimo grado de las habilidades de habla y escritura en inglés como lengua extranjera de la Escuela Francisco Antonio de Ulloa. Así, diseñamos una propuesta pedagógica que se implementó en 2023 con dos cursos en décimo grado en la escuela Francisco Antonio de Ulloa en Popayán. Como parte de la propuesta, los estudiantes escribieron cuentos, crearon un guion e hicieron una producción audiovisual en forma de cortometraje o podcast, para lo cual se contempló el contexto de los estudiantes y los recursos escolares sobre herramientas tecnológicas. Por otro lado, la teoría del aprendizaje significativo se consideró utilizando conocimientos y experiencias previas adquiridas por los estudiantes. Para esta investigación se utilizó un enfoque mixto y un diseño casi experimental. Las herramientas de recolección de datos fueron simulaciones ICFES, ciertas entrevistas, las primeras escenas o videos creados, y la producción audiovisual final. También se consideraron ciertos parámetros cualitativos, como su compromiso, motivación y trabajo cooperativo. Como resultado, demostramos que la escritura creativa fomenta el desarrollo cognitivo de los estudiantes en una lengua extranjera y les permite darle un uso real describiendo sus experiencias y desarrollando las cuatro habilidades, en particular la escritura y el habla. Además, el grupo experimental mejoró los parámetros cualitativos mencionados anteriormente. Sin embargo, los resultados cuantitativos no reflejan una diferencia notable en los resultados de las pruebas simuladas del ICFES.
This research’s main objective was to study the impact of implementing creative writing using Learning Knowledge Technologies (LKT) on tenth-grade students at Francisco Antonio de Ulloa School's speaking and writing skills in English as a foreign language. So, we designed a pedagogical proposal implemented in 2023 with two tenth grades at the Francisco Antonio de Ulloa school in Popayan. As part of the proposal, the students wrote short stories, created a script, and made an audiovisual production in the form of a short film or podcast, for which the context of the students and the school resources concerning technological tools were contemplated. On the other hand, the theory of meaningful learning was considered using knowledge and experiences students acquired years ago. A mixed approach and quasi-experimental design were used for this research. The data collection tools were ICFES simulations, certain interviews, the first scenes or videos created, and the final audiovisual production. Certain qualitative parameters, such as their commitment, motivation, and cooperative work, were also considered. As a result, we evidenced that creative writing encourages the cognitive development of students in a foreign language and allows them to put it to real use by describing their experiences and developing the four skills, in particular writing and speaking. Besides, the experimental group improved the qualitative parameters mentioned previously. However, the quantitative results don't reflect a remarkable difference in the ICFES mock test scores.