Repositorio Universidad del Cauca

Historia del ferrocarril en el Cauca (1926 - 1975)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Zemanate Muñoz, Diyer Duban
dc.date.accessioned 2025-02-12T14:54:55Z
dc.date.available 2025-02-12T14:54:55Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/9957
dc.description.abstract Esta investigación busca realizar un acercamiento a esa historia del ferrocarril en el Cauca, compuesta por cuatro capítulos, el primero denominado “Geopolítica capitalista del ferrocarril”, busca mostrar el recorrido histórico y contextual en el que se crea el ferrocarril, terminando con la llegada de la locomotora a Colombia, el cual según las élites nacionales, configuraría la integración del país, es decir, que este medio de transporte era la vía más adecuada para que esta república lograse salir del atraso. El segundo capítulo titulado “Centros, periferias, desarrollo y progreso”, busca mostrar como desde principios del siglo XX Estados Unidos se va a convertir en una potencia y bajo el modelo económico “agroexportador”, se expande hacia las periferias las economías de enclave en las que se configuran centros por parte de trasnacionales donde se monopoliza la producción, al igual que el ferrocarril, dando pasos a la configuración en varios países de repúblicas bananeras, en las que empresas como la United Fruit Company se van a convertir en núcleos dominantes de zonas productivas sustentadas en élites nacionales y regionales encargadas de salvaguardar sus intereses, al igual que esos conceptos hegemónicos de “progreso y desarrollo”, se habían implementado en las aristocracias colombianas desde finales del siglo XIX y a principios del siglo XX. Bajo gobiernos como el de Rafael Reyes se consolidan e inician a configurar un discurso en el que el ferrocarril es asociado con la misma civilización de las naciones, dándose paso a la construcción de varias líneas férreas con el fin de exportar materias primas, minerales y recursos naturales. En el tercer capítulo titulado “El ferrocarril en el cauca a partir de 1926”, se realiza un recorrido historiográfico por el Departamento del Cauca, el cual había sufrido múltiples transformaciones territoriales desde la colonia, durante la república y a inicios del siglo XX, pero que pese a sus alteraciones regionales aún tenía una relevancia para la economía capitalista debido a su gran variedad económica y geográfica, por tal razón, desde finales del siglo XIX, Tomas Cipriano de Mosquera había conformado una junta para lograr la realización de una carretera que uniera esta región con el puerto de Buenaventura, con el fin de integrar esta zona a la economía agroexportadora, en esa misma época, Frank Schutz va ser él encargado de proponer la realización de una ruta férrea que conectaría al centro del país con estas regiones, que años más tarde en el gobierno de Manuel Murillo Toro, con la firma del primer contrato con Smith y Módica se daría inicio a esta obra. El último capítulo de la investigación denominado “La modernización en el Cauca y el declive del ferrocarril”, explica los factores que llevaron a la decadencia del tren, que en primera medida se da cuándo nuevos medios de transporte que habían estado en funcionamiento desde principios del siglo XX en el Cauca, para la década de 1950 habían evolucionado a causa de la Segunda Guerra Mundial, la industria automovilística había logrado consolidar una producción en masa, el automóvil, el camión y los buses, acapararon toda la importancia convirtiéndose en esos medios de movilidad modernos que se encargarían de manejar los ejes del desarrollo en el departamento. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Geopolitica capitalista en_US
dc.subject Ferrocarril en_US
dc.subject Capitalismo en_US
dc.subject Modernización en_US
dc.subject Declive en_US
dc.subject Economía en_US
dc.title Historia del ferrocarril en el Cauca (1926 - 1975) en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta