Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Jaramillo Palechor, Angy Gisella | |
dc.date.accessioned | 2025-02-12T14:55:53Z | |
dc.date.available | 2025-02-12T14:55:53Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/9958 | |
dc.description.abstract | Para este trabajo de investigación, se tomaron en cuenta dos conceptos claves para el desarrollo del mismo, el primero: la guerrilla, la cual es llamado un tipo de guerra y estrategia militar que actúa y ataca al bando contario, por medio de cuerpos delgados y móviles que evitan al máximo una confrontación directa con las fuerzas regulares o de línea. La guerrilla contiene varias características entre las más relevantes esta, el efecto de ubicuidad que da sobre su oponente, produciendo una confusión y que lleva a la guerrilla a convertirse en un blanco difícil de atacar y acabar; otra característica, es el conjunto de tácticas de combate que ejecutan, guiados por la estrategia: guerra de guerrillas, la cual hace referencia al segundo concepto. La guerra de guerrillas fue una estrategia que usó un cuerpo armado militarmente en desventaja, para enfrentar y tomar delantera sobre su enemigo. Un tipo de guerra con poca disciplina, estaba constituida por ataques esporádicos y rápidos, los cuales brindaban agilidad para agruparse, desplegarse, dispersarse y volverse a reagrupar sus miembros; la velocidad en cada desplazamiento, les permitía actuar como un ‘gas’, capaz de esparcirse en un lado para aparecer en otro; de esta manera, mantenían el control o dominio sobre el territorio y, además cumplían con su principal objetivo: desgastar física y moralmente a sus enemigos. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad del Cauca | en_US |
dc.subject | Guerra | en_US |
dc.subject | Guerrilla | en_US |
dc.subject | Republica | en_US |
dc.subject | Rebelión | en_US |
dc.title | Guerrillas en la Guerra de los Supremos : Provincias de Pasto y Popayán, 1839-1841 | en_US |
dc.type | Trabajos de grado | en_US |