Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Anacona Pipicano, Diana Marcela | |
dc.contributor.author | Moreno Figueroa, Lesly Tatiana | |
dc.date.accessioned | 2025-02-12T15:05:11Z | |
dc.date.available | 2025-02-12T15:05:11Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/9965 | |
dc.description.abstract | Para dar cumplimiento al proyecto planteado, es fundamental tener una comprensión detallada de la información cartográfica y alfanumérica entregada por Mercy Corps, donde a través de su estudio y análisis, busca mejorar las condiciones sociales, económicas y ambientales de los municipios que intervienen. Ayudando a generar empleo y cambiando las dinámicas que en ellos se desarrolla. Es por eso que como estudiantes de Geografía se ha trabajado de manera conjunta, haciendo entrega de una Geodatabase (GDB) estructurada en cada componente, en las que la información de campo se trabajó así: El primero, el componente productivo, en el cual se trabajó con la información de los seis municipios almacenada en los repositorios de la organización: Balboa, Sucre, Bolívar, El Tambo, Cajibío y Morales. En él se realizó una validación de la información, corrigiendo vértices y organizando los polígonos que correspondían a cada participante del programa. En la toma de puntos GPS habían ocurrido cruces entre la misma información y creaban traslapes entre sí. Para dar cumplimiento al primer objetivo se entregó una GDB con todos los polígonos corregidos y validados por el equipo de MEL (Monitoreo, Evaluación y Seguimiento) de Mercy Corps. El segundo, el componente de formalización de tierras. Se encarga de trabajar con los seis municipios mencionados anteriormente, pero su objetivo principal es ayudar a las personas a formalizar con la ayuda de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) el área en que viven o trabajan, con ayuda extra de las notarías para hacer el registro exitoso. En este componente, se entregó una GDB con todos los títulos encontrados en las bases compartidas por el equipo de Formalización de Mercy Corps y los expedientes conformados. El tercer y último componente, tiene como objetivo generar otro tipo de empleos en los territorios y ayudar a sustituir las economías ilícitas por legales, a través de la creación de emprendimientos y el apoyo para impulsar los que ya han iniciado. Este componente se ha desarrollado en los municipios de Sucre, El Tambo, Balboa, Bolívar, Patía, Cajibío y Morales. Municipios de los cuales, a la información disponible se le realizó la espacialización, validación y revisión de los puntos GPS tomados en campo, los cuales dan un diagnóstico de cuantos emprendimientos se han impulsado desde Mercy Corps en las zonas de cobertura y el impacto que se ha generado en el territorio. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad del Cauca | en_US |
dc.subject | Información cartográfica | en_US |
dc.subject | Cultivo ilícito | en_US |
dc.subject | Tierras | en_US |
dc.subject | Economía ilícita | en_US |
dc.title | Diagnóstico de la información cartográfica como estrategia para la sustitución de cultivos de uso ilícito en el marco del programa “Algo nuevo” de Mercy Corps en los municipios de Bolívar, Tambo, Morales, Balboa, Sucre y Cajibío del departamento del Cauca | en_US |
dc.type | Trabajos de grado | en_US |