Resumen:
La literatura de viajes escrita por mujeres es un campo literario muy amplio y poco definido, que encontrar información lo suficientemente concreta y coherente resulta un trabajo complicado y requieren entrar a un mundo desconocido. Sin embargo, aunque es la mujer históricamente menospreciada, ha ofrecido perspectivas valiosas y diferentes respecto al concepto del “viaje” y su sensibilidad femenina. Siendo este un intento más por descubrir y ahondar en las profundidades poco exploradas de la literatura de viajes escrita por mujeres.
Este trabajo de grado presenta tres momentos importantes para entender conceptos referentes al viaje desde la postura femenina.
En el primer capítulo, se realiza una ardua recopilación de información sobre viajeras y sus manuscritos resultantes de periplos. Con el objetivo de contextualizar histórica, política, cultural y económicamente, cada una de las contribuciones de las mujeres dentro de la literatura de viaje, destacando así figuras realmente importantes que contribuyeron a una mejor visión y exploración de narrativas.
En el segundo capítulo, se presenta un análisis reflexivo desde unas bases teóricas, a partir de la escogencia de una obra contemporánea perteneciente al relato de viaje, Viajes de campo y ciudad (2018) de la escritora colombiana emergente Laura Acero. Utilizando las teorías de grandes críticos cómo Almarcegui (2011), Colombi (2006) y Todorov (1993), se explora cada aspecto importante que aporte significado en el texto de Acero. Además de contar con una corta pero exhaustiva investigación acerca de la vida de esta escritora, estableciendo así un vínculo entre la autora y su creación.
En tercer lugar, en el tercer capítulo se presenta una experimentación íntima del viaje como fuente de inspiración para la creación literaria, tomando como eje central el concepto de Molloy sobre “el regreso”. Centrándonos en que el viaje transforma la identidad del viajero, en cada una de las etapas del periplo. Además, a través de esta exploración práctica se examina ¿cómo la experiencia del viaje puede ser transformada en creación y experimentación de narrativas innovadoras?
Por último, este trabajo contribuye de manera significativa a la investigación sobre la literatura colombiana y femenina de viajes. Al explorar las experiencias propias del viaje desde una perspectiva única y auténtica pretende ser una herramienta de catarsis y creación literaria, propia de la carrera de Licenciatura en literatura y lengua castellana. Así mismo, incentivando a las voces femeninas a formar parte de la innovación literaria del presente siglo.