Resumen:
Popayán es una ciudad que contiene en sí misma una infinita diversidad de representaciones sociales que se configuran desde multitud de ojos, cuerpos, sentires y acciones que la miran, que la caminan, que la recorren y la crean, en el doble sentido que se establece en una relación activa, de ida y vuelta, de toma y dame. De este modo, en el barrio La Esmeralda, y más específicamente, en la cuadra del comercio callejero elegida para la presente investigación, confluyen multiplicidad de visiones de calle, de formas inéditas de construir los espacios desde lo material y lo simbólico, de moverse en ese complejo universo atravesado por poderes nacionales, regionales y locales que rigen sus dinámicas económicas, sociales y de políticas para el uso del espacio público, pero que se reconfiguran, se recrean y se inventan cada día desde múltiples adaptaciones y creaciones de sentido a partir de las narrativas de personajes que hacen parte esencial del escenario del sector.
En esta investigación me he preguntado por esos sentidos que se dan a los espacios de la cuadra elegida desde la visión siempre fluyente de sus agentes cotidianos. La pregunta-problema de mi investigación surge de mi inquietud personal por adentrarme más en el mundo del comercio callejero, puesto que vengo de una familia de vendedores ambulantes y comerciantes. Así es como llego a preguntarme por ¿Qué tipo de imaginarios simbólicos se constituyen sobre el espacio público en una cuadra del Barrio La Esmeralda de Popayán que logren ser expresados literariamente mediante cuentos?
Para abordar la pregunta en cuestión, elegí la metodología de la investigación-creación literaria que me permitió acercarme de una manera más fluida a este delicado y colorido universo, para así poder conocer algunas de sus narrativas a través de entrevistas no dirigidas y de observación participante, que me dieron una visión más apropiada de sus dinámicas y sus complejos tejidos espaciales y sociales, haciendo cultura, escribiendo historias que retomé desde mi propia voz a través de una creación literaria cristalizada en cinco cuentos escritos que reflejan y resignifican, desde la ficción narrativa, mi experiencia como investigadora creadora.